LOS DOCENTES DE LA PROVINCIA SE MOVILIZARON AL IPS  EN CONTRA DE LA MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN 
Los docentes nucleados en el Frente Gremial  Docente Bonaerense se movilizaron esta mañana hacia el Instituto de Previsión  Social (IPS), en rechazo a la modificación del régimen jubilatorios de los  docentes.
Miles de educadores se manifestaron en  contra de lo establecido por la   Ley 27.260 que, entre otras cosas, prevé la modificación de  la edad de acceso a una jubilación ordinaria, el mecanismo de movilidad de haberes  y la cantidad de años de servicios con aportes efectivos.
"La lucha y la movilización de los docentes  ha hecho que hoy los funcionarios del IPS tuvieran que salir a decir que no  tienen previsto modificar el régimen jubilatorio", dijo la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, aunque aseguró  que "mientras exista esta Ley, nuestro sistema jubilatorio sigue estando en  peligro".
En este sentido, la titular de la FEB explicó que "necesitamos  un gesto de la Legislatura  que, como sucedió en Neuquén, se expida en contra de la modificación del  régimen previsional docente. Mientras esto no ocurra, dependemos de la voluntad  de los funcionarios y puede ser que lo que ahora es una certeza, mañana nos  deje sin jubilación".
En julio de este año, se publicó la Ley 27.260 de Reparación Histórica  para Jubilados y Pensionados. En su artículo 27, establece que el Poder  Ejecutivo debe arribar a un acuerdo con las provincias, cuyos sistemas  previsionales no fueron transferidos a Nación, a fin de compensar las  eventuales asimetrías que pudieran existir.
Petrocini indicó que "esta Ley no sólo  afecta a los docentes que van a jubilarse en el futuro, sino a los que ya están  percibiendo su jubilación, porque modifica el mecanismo de la movilidad de  haberes".
Hasta el momento, los haberes de los  pasivos se perciben en relación directa con el salario de un activo. Cada vez  que se logra un incremento a través de la Paritaria del sector, los pasivos también reciben  un aumento en sus haberes. Pero si se aplica lo establecido por la Ley, los jubilados tendrán dos  incrementos (en marzo y en septiembre) decididos unilateralmente por el  Ejecutivo.
"Esto significa ni más ni menos que el fin  de la movilidad a través de la   Paritaria" aseguró Petrocini y agregó que "quieren esconder  detrás de una supuesta 'armonización' las claras intenciones de desfinanciar al  IPS que hoy es superavitario".
Finalmente, la presidente de la FEB dijo que "hoy hemos  logrado torcer el brazo de las autoridades, como ya lo hicimos en 2004, 2008 y  2012 con el Decreto 400, que intentaba la modificación de nuestro sistema  previsional. Pero debemos seguir alertas, porque el escenario puede cambiar en  cualquier momento. Los legisladores deben dar una clara señal para proteger a  los trabajadores y su futuro. Y si no es así, seremos miles y miles de docentes  nuevamente en la calle defendiendo nuestros derechos. El IPS es de los  trabajadores".

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están sujetos a moderación.