Ante la propuesta que realizaron las autoridades  bonaerenses
PETROCINI: "ESTO ES SOLO EL COMIENZO DE UNA COMPLEJA NEGOCIACIÓN"
Mirta  Petrocini, Presidente de la FEB,  destacó hace minutos, que "este es un ofrecimiento por parte de las  autoridades bonaerenses, que otorga un piso para una negociación que se  definirá en forma 'integral' en el mes de febrero".
"La  propuesta no 'condiciona', ni da 'cierre' alguno a la negociación salarial. Por  el contrario, debe dar continuidad a las comisiones técnicas salariales en los  meses de Enero y Febrero 2015, para la conformación de una propuesta que  responda a nuestros reclamos y respete los plazos de decisión de cada una de  las organizaciones gremiales" dijo la titular de FEB.
En esta primera etapa de la  negociación, la comisión salarial del Frente Gremial, apostó  a fortalecer la calidad del salario básico,  que es uno de los principales factores que requiere en forma urgente una  recomposición.
Petrocini agregó "en las próximas semanas, se deberá trabajar  en el resto de los aspectos que conforman nuestro salario, para obtener un  incremento acorde a nuestra tarea". 
La  propuesta que hacen las autoridades bonaerenses contempla: 
- La incorporación al básico de:
- Las        sumas bonificables y remunerativas, códigos 445 ($338) y 447($338        multiplicada por la antigüedad).
 
 
- Código  2443        ($110), este era una suma  no        bonificable y no remunerativa, de las que se conocen como "sumas en negro".
 
 
- A       su vez hubo un incremento del cod. 455       de $300. (cifra que al ser       remunerativa la perciben los jubilados y forma parte del cálculo del       aguinaldo) 
 
 
- Esta       propuesta  se cobrará a partir del 1       de enero de 2015. 
 
 
- La próxima reunión quedó establecida para el 28 de enero próximo.
En definitiva a partir del 1/01/2015 los docentes percibirán, como  piso de una futura negociación, un incremento del 21,6% en el salario básico.
De esta manera se consigue un incremento en el salario básico y en la escala salarial docente. Generando un  impactó directo, no sólo en el conjunto  de los docentes en actividad, sino también en los  jubilados.  
  
  
"Los docentes de la provincia de  Buenos Aires tienen muy claro que para la FEB la última respuesta la tienen ellos". 
"Comenzamos a transitar una negociación que  debe dar como resultado una propuesta integral, que analizarán y definirán  los docentes" sintetizó la máxima autoridad gremial de FEB. 
Al  tiempo que enfatizó "en la propuesta  integral que se definirá a partir de febrero vamos a seguir luchando por un  mayor incremento del básico y una fuerte suba del salario de bolsillo".


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están sujetos a moderación.