Estaba programada para las 13:30, pero comenzó con demora. A ese encuentro entre el Frente Gremial y representantes del Ejecutivo bonaerense convocaron a los técnicos, por lo que no descartan que pueda haber una nueva oferta salarial
Tal como ocurriera con la mediación de esta mañana, la reunión pautada para esta tarde entre el Frente Gremial Docente y representantes de la Provincia comenzó con demora. 
El encuentro, acordado tras la intervención de la Defensoría del Pueblo para intentar destrabar el conflicto que mantiene paralizado el inicio de clases en las escuelas públicas bonaerenses, estaba pautado para las 13:30, pero arrancó con cerca de una hora de atraso. 
Esta nueva mesa de discusión abre otra instancia de negociación entre las partes, sin diálogo después que la administración de Scioli cerrara unilateralmente la suba salarial en 30,9%, propuesta rechazada por los gremios. 
De hecho, se supo que fueron convocadas las comisiones técnicas, por lo que no habría que descartar que pueda existir una nueva oferta. Además, se sumaron los ministros de Economía, Silvia Batakis, y de Trabajo, Oscar Cuartango, quienes no estuvieron en el primer encuentro. "Hemos dado un paso muy importante", reconoció Roberto Baradel al término de la reunión mantenida hoy entre el Frente Gremial Docente y autoridades de la Provincia a instancias de la Defensoría del Pueblo. Tras ese encuentro las partes acordaron volver a juntarse esta tarde para "nuevamente discutir salarios" 
De esta forma, la mediación a la que convocó el Defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto, parece haber producido un cambio ya que las partes acordaron sentarse otra vez a negociar "con carácter de convocatoria salarial". 
Según el dirigente sindical "hablamos de todos los temas". A la reunión, que había comenzado con casi media hora de demora, acudieron el jefe de Gabinete Alberto Pérez y la titular de Educación, Nora de Lucía, mientras que por los maestros estuvieron presente los principales referentes del Frente Gremial Docente, además del Defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto. Los docentes cumplen hoy la duodécima jornada de paro indeterminado en rechazo a la propuesta de incremento salarial del 30,9% dispuesta por la administración de Scioli. "Mienten cuando dicen que el aumento es del 30,9%; ese porcentaje sólo lo recibirá el 20% de los docentes, mientras que el 80% restante cobrará un incremento de apenas el 21%", aseguró Baradel. 
Bonicatto explicó ayer que está obligado a intervenir "ante la prolongación del conflicto, que es un paro por tiempo indeterminado y total, y en protección de los derechos de los niños, de los padres y de todo un colectivo social que está sufriendo una situación de desigualdad". 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están sujetos a moderación.