viernes, 16 de agosto de 2013

Ganó la unidad sindical: dan de baja al proyecto de descuentos salariales

Tras un encuentro con dirigentes de todos los gremios bonaerenses, el vicegobernador y los senadores del oficialismo se comprometieron a no tratar la polémica iniciativa. El proyecto aprobado en Diputados se encamina al archivo


La histórica unidad de las organizaciones sindicales de la Provincia logró doblegar a importantes intereses políticos y económicos. Concretamente, ayer se confirmó que el polémico proyecto que establecía un nuevo régimen de descuentos salariales para estatales y docentes, que había recibido media sanción en la Cámara de Diputados bonaerense, pasó a formar parte del arcón de los recuerdos.

Dirigentes de todo el espectro gremial de la Provincia mantuvieron un encuentro con el vicegobernador y titular del Senado, Gabriel Mariotto, reunión donde también estuvo la jefa del bloque del oficialismo, Cristina Fioramonti, y el titular de la comisión de presupuesto de la Cámara alta, Patricio García. Todos ellos se comprometieron a no avanzar con el proyecto a espaldas de los trabajadores. Por eso la polémica iniciativa no será tratada en el recinto, por lo que irremediablemente irá camino al archivo.

“Esto fue producto de la unidad de los trabajadores. Y fue solo el primer paso. Hay un compromiso de todos los sectores para que esta unidad se mantenga y se profundice”, le dijo a Hoy Marcelo Balcedo, secretario general del Soeme. 

Por su parte, la presidenta de la Federación de Educadores bonaerenses, Mirta Petrocini, afirmó que “fue una reunión muy positiva porque se ha tomado el compromiso como bloque de legisladores oficialistas, más allá del compromiso del presidente del Senado, de no avanzar en este proyecto”.

“Lo que es digno de destacar es esta unidad. Creo que es la primera vez que en esa gran mesa acá en la Legislatura están representados todos los sindicatos, la representación de todos los trabajadores de la administración pública de la Provincia de Buenos Aires. Todos bregando en el mismo sentido, de que ese proyecto no debe ser tratado dado el rechazo categórico y unánime por parte de los sindicatos”, concluyó Petrocini.

En el encuentro también estuvo presente Roberto Baradel, el secretario general del Suteba, el otro gremio que forma parte del Frente Gremial Docente. “Este proyecto que se trató entre gallos y medianoche en la Cámara de Diputados sin consulta a ninguno de los gremios no podía avanzar de ninguna manera, porque no es que afectaba a los sindicatos, afectaba derechos sindicales e individuales de los trabajadores y además le habría la puerta a entidades financieras y demás que nosotros creemos que de ninguna manera pueden estar y menos en pie de igualdad con los sindicatos”. 

Baradel remarcó: “Nosotros hoy dimos un paso muy importante, y le hemos planteado a el vicegobernador y lo vamos a plantear en la Cámara de Diputados también, la necesidad de discutir con los trabajadores, con los sindicatos, cualquier proyecto que afecte derechos colectivos o derechos individuales de los trabajadores”. La iniciativa en cuestión le daba vía libre a oscuras financieras y bancos privados para que ingresaran al sistema de créditos debitados por código de descuentos, a partir de la decisión del Jefe de Gabinete, y habilitaba llevar el tope de los descuentos del 20 al 30 por ciento. También permitía que estas entidades cobraran hasta 5 puntos porcentuales más que el Banco Provincia en concepto de costo financiero total. Todo esto, ante el universo de estatales y maestros involucrados, implica cifras millonarias, que podrían terminar constituyendo cajas políticas. Asimismo, el proyecto buscaba crear un organismo de control sobre retenciones salariales, conformado sólo por la patronal (el Ejecutivo provincial), con lo cual cualquier control válido y necesario desde los trabajadores a través de sus organizaciones sindicales quedaba absolutamente descartado. 

“Buscamos continuar con esta unidad”

“La reunión fue muy satisfactoria. El vicegobernador se comprometió formalmente a que el proyecto no va a ser tratado, y se dejarán pasar los dos años que corresponde, para luego mandarlo a archivo. Mediante esta unidad sindical se pudo lograr el objetivo: que no se tratara. Esperemos continuar de acá en adelante con esta unidad, que evidentemente es con lo único que se logran objetivos para el bienestar de los trabajadores”, afirmó Héctor Nieves, dirigente de UPCN.

Un palo para Diputados

El secretario general de ATE provincia, Oscar de Isasi, calificó de "importante" el compromiso de no convertir en ley el proyecto, aunque advirtió que "eso que no quiere decir que no hay que tratar la voracidad de las financieras sobre los sueldos de los trabajadores estatales".

De Isasi también apuntó contra la bancada oficialista en la Cámara baja, al sostener que "para que un proyecto se convierta en ley la mayoría legislativa tiene que votarlo y en Diputados la mayoría es del Frente para la Victoria, por lo que hubo un respaldo claro de impulsarlo desde ese espacio".

Fuente: Diario HOY.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación.