Criticaron la decisión judicial y alertaron por el inicio de clases.-
Video Mirta Petrocini declaraciones:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=3g-pbEvsuWk
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=3g-pbEvsuWk
Si algo faltaba para terminar de tensar la cuerda en la conflictiva relación entre el gobierno provincial y los gremios docentes, la decisión judicial de avalar los descuentos por los paros de octubre y noviembre pasados se encargó de aportar ese elemento.
A 6 días hábiles de la fecha pautada para el inicio de clases, los dirigentes docentes salieron con los tapones de punta contra el Ejecutivo bonaerense. “Aún no hicieron una oferta de aumento salarial, para la cual, además, ya dijeron que no cuentan con recursos propios, y en- cima intentan intimidarnos y disciplinarnos de cara al comienzo del ciclo lectivo con los descuentos, porque ya saben que será conflictivo y que la responsabilidad es del Gobierno”, expresó la presidenta de la Feb, Mirta Petrocini.
Por su parte, el secretario general del Suteba, Roberto Baradel, disparó: “Piensan que con medidas autoritarias pueden limitar el conflicto salarial. Todo lo contrario; estas resoluciones nos colocan en una posición de mayor resistencia y alta conflictividad”.
Consultada sobre el próximo paso que darán las entidades gremiales en esta dura pulseada judicial por las quitas que hizo el Gobierno a quienes pararon a fines del año pasado, Petrocini dijo que van “a seguir las vías que corresponden”, dando a entender que apelarán a la Suprema Corte.
¿COMIENZAN LAS CLASES?
El normal inicio de las clases el 25 de febrero parece estar cada vez más lejos.
Con la paritaria nacional estancada, la Provincia esperando su resolución y, además, ayuda financiera de la Nación para afrontar los incrementos de salarios, Petrocini recordó que “el congreso de la Feb de fines del año pasado decidió que si llegado el momento no estaban dadas las condiciones, las clases no empezaban”.
¿Y están dadas las condiciones? “No -subrayó la dirigente de la federación-. A no ser que en estos seis días hábiles que quedan se dé un giro de 180 grados, en estas condiciones no se puede volver a las aulas”.
“Hubo tiempo, porque se empezó a trabajar el 14 de enero. Pero luego el Gobierno frenó todo y quedó a la espera de lo que suceda en la Nación, donde la diferencia entre lo que piden los maestros y lo que ofrece el ministerio de Educación es muy grande”, apuntó.
Desde ayer, la Feb comenzó a realizar asambleas de docentes en todos los distritos para evaluar la situación.
Tiempos
“Es increíble la celeridad con la que se resuelven medidas en contra de los trabajadores. Exigimos que las autoridades muestren la misma velocidad cuando se ven afectados los derechos de los docentes o cuando hay que discutir una pauta salarial”, dijo la titular de la Feb, Mirta Petrocini.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están sujetos a moderación.