- Falta de pago de haberes a docentes.
- Descuentos
por paro sólo a docentes agremiados (lo cual configura una práctica
desleal), como así también a docentes con licencia o sin carga horaria los
días de las medidas de fuerza.
- Eliminación
de la 4° categoría del Impuesto a las Ganancias. Rechazo al último
incremento del 20% del Mínimo no Imponible y a la falta de actualización
de la “tabla” de escalas.
- Retenciones
de la AFIP por percepción de retroactivos adeudados.
- Asignaciones
Familiares Universales.
- Atraso
en los trámites jubilatorios y en el pago de la retribución especial
(Premio).
- IOMA:
servicio que pagamos y que no tenemos.
- Regularización
de las Prestatarias Médicas.
- Condiciones
adecuadas de infraestructura.
- Pago a
proveedores, que garanticen el funcionamiento de los Comedores Escolares y
el Servicio de Transporte.
“Exigimos una urgente convocatoria para discutir una pauta que garantice un
incremento salarial acorde con nuestro justo reclamo”, aseguró Petrocini y
agregó que “no descartamos la profundización de la lucha si no hay avances con
las autoridades”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios están sujetos a moderación.